
Historia
Siguiendo la obra de Dumas, adaptada para una audiencia infantil, es la historia de d'Artacán (d'Artagnan en la novela de Dumas) desde su infancia en Gascuña. D'Artacán parte a París
para convertirse en un "mosqueperro", allí conoce a los tres
mosqueperros Amis (Aramis), Dogos (Athos) y Pontos (Porthos) y con ellos
vive sus aventuras luchando contra los malvados planes del cardenal
Richelieu. Se enamora de Julieta (Constance Bonacieux), sobrina del
señor Bonancieux y doncella de confianza de la reina. Cuando consigue un
hogar encuentra un ratón llamado Pom.

Datos
- Serie de TV: 26 episodios de 25 minutos
- Año de producción: 1981
- Creador: Jose Luis Lopez Guardia
- Director: Luis Ballester, Taku Sugiyama, Shigeo Koshi
- Guion: Claudio Biern Boyd, Yoshihiro Kimura
- Diseño: Shuichi Seki
- Animación: Shuishi Seki, Takao Ogawa
- Música: Guido y Maurizio de Angelis, Katsuhisa Hattori
- Interpreta: Popitos, Maron Kusaka
- Producción: BRB Internacional S.A, Televisión Española S.A.
- Co-producción: Nippon Animation, Mainichi Broadcasting System (Afiliada a TBS en Osaka)
Primera emisión en España
La serie fue emitida por TVE1 los sábados a las 15:30 horas entre el 9
de octubre de 1982 y el 9 de abril de 1983. Ese mismo año, la serie fue
repuesta en TVE2 entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre.
Adquirió gran popularidad entre los jóvenes de la época, llegando a
producir todo tipo de merchandising (camisetas, gorras, cromos,
pegatinas etc).
Continuación
Hay una continuación, producida en 1990 por BRB Internacional S/A, Thames Television y Wang Film Productions, llamada El retorno de d'Artacán, donde d'Artacán y Juliette viven en París con sus hijos. Consta de 26 capítulos y está basada en la obra El vizconde de Bragelonne. Esta serie comenzó a emitirse en España semanalmente el domingo 29 de septiembre de 1991 en TVE-1 a las 15:35 horas.
También hay una película que es un resumen de la serie.

1 comentario:
Muy bueno Carlos, ¿quién no ha conocido esta serie de pequeño? jejeje un ejemplo de merchandising es el que había en mi casa: un reloj de d'Artacán de Yoplait jajaaja (más retro no podía ser) que tenía un problema, el segundero hacía mucho ruido, tanto que se escuchaba en toa la casa jaja y eso no hacía mucha gracia. Buenos recuerdos me trae esta serie, que no sabía que tuviera origen japonés
Publicar un comentario