Mostrando entradas con la etiqueta video de series de infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video de series de infancia. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2013

La princesa caballero


La princesa caballero, también traducido en castellano como Chopy y la princesa  es un manga y anime japonés.
Esta serie originalmente fue una serie de manga que apareció desde 1954 hasta 1968, creado por Osamu Tezuka sobre la historia de una princesa que debe ser criada como niño para cumplir la voluntad de su pueblo. Este manga fue serializado para la televisión infantil en 1967. Se le considera el primer manga y anime shōjo en aparecer, sentando el precedente de todo el género. Fue conocida en España como "Chopy y la princesa" y en Hispanoamérica como "La princesa caballero". Disponible en DVD original en Chile y Argentina, editado por Anime Kingdom Internacional.


Trama

En el cielo se asignaba el sexo a niños y niñas mediante la entrega de un corazón azul a los niños y un corazón rojo a las niñas, uno de los querubines no quiere dejar de serlo, por lo que entrega a una de las niñas (Zafiro) su corazón azul, por causa de la travesura de Cachito, quien en castigo es enviado a la tierra para corregir su error. La historia comienza realmente cuando, después de algunos años, el ángel con apariencia de duende encuentra a la chica y trata de convencerla en devolverle su corazón azul extra que le dio. Al nacer su situación es ya de por sí complicada: en su reino rige la ley sálica por lo que el rey hace pasar a su bebita por varón para evitar que nobles inescrupulosos tomen el poder. La princesa crece vistiéndose como hombre, pero al llegar a la adolescencia conoce al príncipe de un reino vecino y se enamora de él. Ella y el príncipe deberán luchar contra los malvados que les quieren arrebatar el poder y, después de luchas y desventuras, los derrotan y consiguen casarse.


Curiosidades

  • Es considerado el primer manga y anime shōjo.
  • Es uno de los primeros animes coloreados.
  • El dibujo de Zafiro se basa ligeramente en Astroboy, otra creación de Osamu Tezuka.
  • En teoría sólo el rey, la reina, el doctor, la enfermera, Gary y Cachito saben el secreto de Zafiro. Sin embargo, en un capítulo Satanás se refiere a Zafiro como "princesa" al pedirle su vida a cambio de acabar con un mortal monstruo.
  • En el capítulo 36 de la serie de Astroboy de 1980 (La máquina del tiempo), Astro, junto con Black Jack, viaja al pasado donde Black Jack debe operar a Zafiro para salvarla, mientras Astro debe detener a un malvado hechicero que quiere aprovechar la agonía de Zafiro para apoderarse del reino. Al final del capítulo, Zafiro se presenta ante sus súbditos como mujer, revelándoles porqué se hizo pasar por hombre. Black Jack pide como pago por sus servicios abolir la ley sálica que impide que Zafiro pueda gobernar por ser mujer, dándole así un final alterno a la serie de la Princesa Caballero.
  • Zafiro hace algunas apariciones en la serie de Black Jack TV, aparece como una mujer llamada Ritsuko en el episodio 8, al inicio del episodio 22, donde usa su peluca rubia, y es una paciente en el episodio 3 de Black Jack 4 Miracles of Life.

domingo, 13 de enero de 2013

La Bola de Cristal




Fue un programa de Televisión Española emitido en los años 80.
Dirigido por Lolo Rico, la primera emisión de La bola de cristal fue el sábado 6 de octubre de 1984, siendo su último año de emisión 1988. El programa contaba con varias secciones orientadas para diversas franjas de edad. Recibió dos premios «TP de Oro» al mejor programa infantil en los años 1985 y 1987.
Cabe destacar el continuo reconocimiento de diferentes sectores de la sociedad hacia este programa que se salía de la norma marcada por los programas infantiles de su época y otros más actuales, y que apostaba por tratar a los niños como personas adultas. La bola de cristal reflejaba el cambio sociopolítico que supuso la transición en España y la explosión cultural y musical conocida como la movida madrileña.



Secciones

El programa estaba dividido en cuatro secciones diferentes, bien diferenciadas; cada una de estas estaba dirigido a un público de diferente edad, que comprendía desde los más infantiles a los ya casi adultos. Todas las secciones estaban salpicadas de minivideos de corte humorístico o invitando a pensar que actuaban a modo de cortinillas de continuidad entre secciones. De estas cortinillas surgieron frases como "Yo solo no puedo, con amigos sí", o "Tienes diez segundos para imaginar... si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele", entre otras.

Primera sección (Los electroduendes)


Para los más pequeños y conducida por Isabel Bauzá y Gerardo Amechazurra, la primera parte la protagonizaban «Los electroduendes»: Bruja Avería, Bruja Truca, Hada Vídeo, Maese Cámara y Maese Sonoro. Las voces de estos muñecos fueron, respectivamente, las de los actores de voz Matilde Conesa, Laura Palacios, Alicia Saínz de la Maza, Luis Pérezagua y Ángel Egido.
Estos eran los duendes de la electrónica, y cada uno tenía una personalidad y unas capacidades únicas que sólo se usaron en los primeros meses del programa; después, rara vez. Por ejemplo, Maese Sonoro tenía la capacidad de oírlo todo y producir sonidos, el Hada Video podía visionar y proyectar cualquier imagen que quisiera, la Bruja Truca era una enamorada del Cine y lo conocía todo sobre el mismo, etc. En cambio, la Bruja Avería tenía el poder de hacer explotar cosas, incluidos los demás electroduendes.
Más tarde, al elenco de personajes se unió otro llamado El Hombre de las Nieves o Amperio Felón, que solían acompañar a la Bruja Avería en sus triquiñuelas. Además, al terminar el programa solían aparecer todos los electroduendes juntos cantando una canción propia en diferentes videoclips creados para la ocasión.
Si bien durante los primeros meses del programa, en 1984, el formato era algo diferente, estando presentado inicialmente por Isabel Bauza, acompañada por los Electroduendes (apareciendo a través del televisor o una bola de cristal y provocando desgracias a los presentadores), pronto se acabó prescindiendo de esta protagonista de carne y hueso y el programa se quedó sólo con las marionetas.
A lo largo de su vida de emisión, los Electroduendes pasaron de protagonizar aventuras infantiles a ser auténticos artífices de las más variopintas críticas contra el gobierno, el capitalismo, la guerra, el terrorismo, etc., gracias a su guionista Santiago Alba Rico. El programa se convirtió en una crítica social de su tiempo que no a todo el mundo gustaba y que muchos críticos, periodistas sobre todo, pusieron en tela de juicio si realmente era un programa dirigido al público infantil adolescente o al ya adulto.
Con la llegada de Pilar Miró como directora de RTVE Televisión Española en 1987 muchas de esas cosas se tuvieron que parar. Presionó para que se dejase de criticar a Felipe González (presidente del gobierno español en aquella época), a Ronald Reagan (presidente de los EE. UU. entre 1980 y 1989) o a Margaret Thatcher (primera ministra del Reino Unido entre 1979 y 1990) lo que provocaba cierto malestar a la directora del programa, Lolo Rico, y a sus guionistas que, si bien durante todos esos años habían tenido toda la libertad que quisieron para hablar y tratar los temas que les pareciesen, ahora se veían más limitados para poder hablar y criticar en libertad y a su manera lo que quisieran y, por tanto, con ganas de seguir con el programa.
Desde 1987 había planes para la continuación del programa, con Sonia Martínez (procedente de otros programas de TVE como "3, 2, 1... contacto") como futura presentadora, pero a causa de las restricciones ya citadas, esta sección llegó a su fin a finales del 1987 y llevó a que, consecutivamente, La bola de cristal dejase de emitirse en 1988, sustituyéndose por un programa nuevo de corte más infantil llamado «Cajón Desastre» y conducido por Miriam Díaz Aroca.
Los Electroduendes tenían cierta forma de hablar en rima bastante original y solían utilizar expresiones, frases y formas nunca antes oídas. Un ejemplo de las mismas podría ser:
  • “Viva el mal, viva el capital” (frase insignia de la Bruja Avería)
  • “Soy Avería y aspiro a una alcaldía”
  • “Meapilas”
  • “Lo mío es... ¡El cine!” (frase insignia de la Bruja Truca)
  • “Me importa un vatio”
  • “Desenseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas”

Segunda sección (El librovisor)

Dirigido a un público adolescente, El librovisor era un programa conducido por Alaska, y creado a partir de los guiones de Carlo Frabetti y Carlos Fernández Liria.
Al igual que pasaba con la sección de los electroduendes, al principio de su emisión, Alaska estaba acompañada del detective Mantequilla, encarnado por Miguel Ángel Valero, famoso por su papel de Piraña en la serie Verano Azul. A lo largo de esta sección, el fin principal era que Alaska contase alguna historia de la antigua Grecia, la era Romana, la Edad Media, etc., mientras el detective Mantequilla resolvía algún caso que guardase cierta relación o ninguna con el tema que se trataba.
Pero más tarde se sumaron al elenco de personajes Pedro Reyes y Pablo Carbonell, que en aquella época eran un dúo humorístico, y cuya misión era interpretar las historias que contaba Alaska a su manera, de forma un poco disparatada y bastante personal. De esta manera en la siguiente temporada se prescindió del detective Mantequilla, haciendo que Pedro Reyes y Pablo Carbonell fuesen fijos en esta sección junto a Alaska hasta el final de la emisión del programa en 1988.
El rodaje con estos dos personajes muchas veces fue una auténtica locura, pues solían olvidarse de los guiones, improvisaban muchísimo y Alaska a veces llegaba a perder la paciencia. Aun así, el resultado final era satisfactorio y la sección acababa funcionando sin problemas.
Al finalizar esta parte del programa, solían poner un videoclip protagonizado por Alaska, Santiago Auserón, Loquillo o Kiko Veneno.

Tercera sección (La banda magnética)

Esta sección funcionaba como contenedor para emitir un capítulo de una serie infantil o juvenil. Se estrenó con la emisión de la serie de cortometrajes La Pandilla, que trataba de las aventuras y desventuras de Spanky, Alfalfa y su pandilla de amigos en un barrio típico estadounidense de los años 1930. Más tarde, esta serie se sustituyó por la serie Los Munsters. También en esta sección se repuso la 3ª y 4ª temporada de la exitosa Embrujada (Bewitched). Muchas veces los capítulos eran introducidos por Alaska.
Después del episodio se proyectaba un «Monográfico», dentro de la minisección «Los monográficos de Truca» que trataba sobre la vida de antiguos artistas del mundo del cine, tales como Charlie Chaplin, Romy Schneider, etc.

Cuarta sección (La cuarta parte)

Era la cuarta sección del programa, cuyo nombre unitario era simplemente "La cuarta parte", si bien parece que se prefirió dejar como programa aparte porque podía pensarse que no fuera apropiado para el público infantil. Esta sección fue añadida en la segunda temporada del programa, que en la primera temporada sólo tenía las tres secciones anteriores.
Esta sección comenzaba con «La entrevista del patito» durante la cual la propia directora del programa, Lolo Rico, hacia entrevistas a personajes actuales de aquella época, tales como Fernando Savater o Pedro J. Ramírez, o simplemente hacía monólogos críticos sobre otros temas como la publicidad, la moda, etc.
Luego comenzaba «El Noticiario» con Javier Gurruchaga al frente. En él, Gurruchaga tenía cierta libertad para tratar los temas que le viniesen en gana, hablando de la política, la música, el cine, e incluso protagonizando una miniserie donde él mismo interpretaba a todos los personajes de su supuesta familia imaginaria y cuyos guiones estaban escritos por Isabel Alba. Posteriormente, la participación de Gurruchaga se extendió a toda la sección, que recibió el nombre "El cuarto hombre".

Además, dentro de la sección «Acordes en espiral» también se emitían videoclips tales como los de Franco Battiato, Ángel Altolaguirre, Radio Futura, Mecano, Los Nikis, Eskorbuto, Javier Gurruchaga, La Unión, Los Toreros Muertos, Golpes Bajos, Glutamato Ye-ye, La Frontera (grupo), Nacha Pop, Gabinete Caligari, Ramoncín y otros. Grupos que representaban el conjunto de artistas y gustos musicales de la etapa de La Movida en los años ochenta y otros extranjeros. También en ocasiones, se emitían «Los conciertos de la bola», miniconciertos en los que el mismo tipo de artistas interpretaban sus canciones en directo ante el público, y a veces canciones compuestas en exclusiva para el programa.
Años más tarde, se añadió a esta sección la proyección de cortos humorísticos españoles como The Traka donde una jovencísima Anabel Alonso hacía sus primeros pinitos en la televisión, o «el Show de Pedro Reyes», donde el actor del mismo nombre protagonizaba disparatadas y absurdas situaciones.

 

Reemisión de la web

A mediados de 2008 Televisión Española decidió reemitir algunas de sus producciones propias clásicas. Las elegidas fueron Los gozos y las sombras, Turno de oficio, Verano azul, Historias para no dormir, La bola de cristal y Anillos de oro. Tras una encuesta a la audiencia, comenzó la reemisión en forma de vídeos publicados en su web, si bien también se encuentran allí, en la sección de Televisión a la carta/Archivo/Series míticas, los primeros episodios de las otras cinco series. En particular, el primer programa de La bola de cristal figura desde el 16 de mayo de 2008.

El programa duró 4 temporadas desde 1984-1988



martes, 8 de enero de 2013

Krilin

Es un personaje de la serie de manga y anime Dragon Ball. Es el primer rival en artes marciales de Son Goku aunque luego se convierte en su mejor amigo. Su nombre proviene del japonés castaña y la terminación de shaolin.

Datos personales


Su nombre Krilin (Kuririn), mide 1.58 y pesa 55kg. Su primera aparición en el manga fue en el volumén 3 (capítulo 25) y en el anime en el episodio 14.

Edad en Dragon ball 12-19; en Dragon ball Z 24-46; y en Dragon ball Gt 56-57

Su familia : esposa C-18, su hija Maron, su cuñado C-17.

Sus maestros: Maestro Roshi, Maestro Karin y Kamisama.


Caracteristicas

Es un artista marcial de baja estatura y que lleva la cabeza rapada por su entrenamiento como monje en el templo de Oorin y seis puntos tatuados en su frente (que más tarde desaparecerían al dejarse crecer el pelo).
En su juventud su inseguridad le afectaba negativamente en los combates, lo que al comienzo lo llevaba a mentir y tratar de engañar a Goku y a su maestro durante los entrenamientos, pero Krilin posee un gran potencial como luchador.
Entre sus numerosas hazañas podemos contar el buen papel que hizo al participar en las 21º, 22º y 23º ediciones del Torneo de las artes marciales, llegando a semifinales en las dos primeras ediciones y a cuartos de final en la tercera, además de defender al planeta Tierra de los saiyajines.


En Dragon Ball

Antes de su aparición en el manga entrenaba en el templo Orin, donde sus compañeros y superiores siempre le despreciaban. Viajó a la casa del legendario Maestro Roshi para que le impartiera conocimientos de artes marciales, allí coincidió con Son Goku.
Tras acabar el entrenamiento, ambos se presentaron al 21º Tenkaichi Budokai. En las eliminatorias, Krilin derrotó, para su propia sorpresa, de un modo sorprendentemente fácil a uno de sus antiguos compañeros del Templo, gracias al entrenamiento del maestro que principalmente se centraba en intensificar el estado físico, la resistencia y la fuerza, ya que tanto él como Goku ya poseían una excelente base previa de las artes marciales. En el su primer combate de las finales, peleó contra Bacterian, un luchador pestilente al que pudo vencer gracias a que (aconsejado por Goku) se imaginó que no tenía nariz para ignorar el olor. En su segundo combate se enfrentó contra Jackie Chun, que no era otro que su propio maestro disfrazado. Krilin no consiguió vencerle, así que decidió seguir entrenándose en casa del anciano maestro.
Cuando Bulma y Son Goku se dirigían en busca de una de las Dragon Balls bajo el mar, decidió unirse a ellos, pero fueron atacados por el General Blue del Ejército Red Ribbon, quien también buscaba la Dragon Ball. Tras una intervención de Son Gokū, la cueva subterránea se hundió y ellos apenas escaparon.
Cuando Gokū ya había conseguido seis Dragon Balls en su poder decidieron ir a casa de Uranai Baba, ya que la séptima no aparecía en el Dragon Radar, ella les prometió decirles donde estaba si llegaban hasta el final de su Torneo particular. Krilin fue el primero del grupo, pero perdió contra Dracula Man, así que Upa y Puar salieron en su lugar.
En el 22º Tenkaichi Budōkai se enfrentó en la fase final a uno de los discípulos del Maestro Cuervo o Grulla, Chaozu, un misterioso luchador con poderes psíquicos a quien pudo derrotar al inducirlo a romper su postura de pelea obligándolo a contar con los dedos. Pero en el siguiente combate lucho contra su mejor amigo: Goku, cuando Krilin estaba a punto de perder decidió agarrarle por la cola, punto débil del Saiyajin, pero éste había entrenado para perder la debilidad y consiguió sacarlo del escenario. Al final del torneo, fue asesinado por Tambourine, uno de los engendros de Piccolo Daimao.
El dragón Shenlong le resucitó junto con Chaozu y Kame Sen'nin después de la derrota de Piccolo. Se siguió entrenando hasta la 23ª edición del Tenkaichi Budokai, donde en la fase final puso en el primer combate en aprietos al participante Ma Junior, aunque se acabó rindiendo tras agotar sus fuerzas sin conseguir derrotarlo.


En Dragon Ball Z

Años más tarde, llegó a la Tierra el Saiyajin Raditz, pero Krilin no pudo hacer nada contra él. El invasor fue asesinado por Piccolo mediante un Makankosappo que también mató a Goku. En ese momento se enteraron de que Vegeta y Nappa llegarían a la Tierra un año después, así que se fue a entrenar junto con Ten Shin Han, Yamcha, Chaozu y Yajirobe al palacio de Kamisama, obteniendo un poder de pelea 1770 aproximadamente.
Fue, junto con Gohan y Goku, el único superviviente de la lucha contra los Saiyajin, en la que destruyó a tres Saibaiman, y estuvo a punto de partir en dos con su Kienzan a Nappa. Cuando Goku fue herido por vegeta, Krilin debió canalizar la energía de la Genkidama para atacar a Vegeta.
Con Goku malherido, y Yamcha, Ten Shin Han, Chaozu e incluso Piccolo muertos, Krilin partió junto con Bulma y Gohan a Namek en busca de las Dragon Balls para resucitarles. Peleó contra las Fuerzas Especiales Ginyu, se unió con Vegeta para enfrentar a Freeza y salvó a Gohan de una muerte segura cortándole la cola a Freeza después de ser sanado por Dende y obteniendo un poder de pelea limitando a lo mucho las 20.000 unidades. En este planeta fue asesinado a manos de Freeza, lo que provocó que Son Gokū se convirtiese en Super Saiyajin.
Fue resucitado en la Tierra con las Dragon Balls de Namek tras la destrucción de este planeta y el traslado de sus habitantes al nuestro. Durante unos meses, tuvo una novia llamada Maron(relleno de anime), pero no duró mucho su relación.
Cuando Trunks del futuro les avisó de la próxima llegada de los androides del Dr. Gero, reanudó sus entrenamientos con más intensidad que nunca. Con la liberación de 3 de los androides varios de los Guerreros Z se enfrentaron a ellos pero fueron derrotados fácilmente, aunque no los mataron; a Krilin no le atacaron porque éste no les atacó primero (no se atrevió debido a la diferencia de fuerza), y la C-18 le dio un beso con el que Krilin se enamoró de ella. Convenció a sus amigos de que esos androides no eran tan malvados como los que había visto Trunks en su línea temporal, y llegó a destruir el controlador que Bulma había hecho para paralizar a los androides.
Durante el Juego de Cell, recuperó el cuerpo de la inconsciente C-18 y le protegió de las batallas. Hizo lo posible por debilitar a Cell pero no consiguió afectarle y Gohan le derrotó con ayuda de su padre fallecido. Cuando C-18 recobró el conocimiento, pidió al dragón Shenlong que eliminase el explosivo del cuerpo de los Androides.
7 años más tarde, el guerrero se había dejado cabello y estaba casado con C-18, con quien tenía una hija, Maron. Con la llegada de Goku a la Tierra de nuevo, participó en el Tenkaichi Budokai, y llegó a pasar a la fase final donde derrotó a Punta de un sólo puñetazo. Pero con el ataque sufrido por Son Gohan a manos de Yamu y Spopovich, decidió ir en su busca acompañado de Shin, Kibito y sus amigos. Fue convertido en piedra por un escupitajo de Dabura, pero tras la muerte del Rey del Infierno recobró su estado normal. Sin embargo, poco pudo hacer luego de la llegada de Majin Boo, siendo convertido en chocolate por el monstruo y muere por tercera vez. Fue entrenado en el planeta Dai Kaio ( solo en el anime) por este junto con Yamcha viendoseles nivelados a los dos, en donde se le ve luchar contra Kid Buu el cual le da una paliza. Después, fue revivido con las Dragon Balls. Tanto en el manga como en el animé se da por sentado que, hacia el final, Krilin es el segundo humano más fuerte, superando a Ten Shin Han, Yamcha y Chaoz respectivamente pero siendo superado por Ub (quien debe su inmenso poder a que es la reencarnación buena de Majin Bu en estado puro).


En Dragon Ball GT

Luego de que los antiguos enemigos traídos del infierno fueran derrotados, Krilin se encontró con el C-17 original. Krilin percibe que hay algo raro al ver que 17 habla bien del Dr. Gero, a quien odiaba a muerte. Luego de eso, el Dr. Myu toma control de la mente de C-17, haciendo que éste acabe con un Krilin debilitado por la edad y la inactividad, además de haber sido atacado a traición. A causa de esto, Goku y los demás deciden buscar las esferas del dragón para revivirlo, para luego darse cuenta de que las esferas estaban contaminadas, iniciándose así la saga de los dragones.
Después de que el dragón de una estrella es derrotado por la Genki-Dama hecha con la energía del universo, Krilin revive junto con las personas asesinadas por los dragones y super 17, a petición expresa de Goku. El último deseo que Goku pide a Shen-Long es revivir a varias personas, entre ellas su mejor amigo, Krilin y el verdadero 17. En los últimos momentos se ve a Goku teniendo un pequeño combate amistoso con Krilin, donde él le dice que en algunas ocasiones entrena con su esposa, la Androdie número 18, con lo cual queda claro que sigue siendo el segundo humano más poderoso tras Ub.

Curiosidades

  • Krilin tiene una participación en Cross Epoch, historia de un solo tomo dibujada por Akira Toriyama y Eiichiro Oda, donde aparecen también otros personajes de One Piece y Dragon Ball.
  • 21º Tenkaichi Budōkai (Puesto: 4)
  • 22º Tenkaichi Budōkai (Puesto: 4)
  • 23º Tenkaichi Budōkai (Puesto: 8)
  • 25º Tenkaichi Budōkai (Puesto: 8, se retira)
  • A lo largo de la serie entera Krilin es el personaje que ha tenido la mala suerte de ser asesinado bastantes veces pero a la vez resucitado tantas veces. Total 6 veces:
    • En Dragon Ball se registra una muerte, cuando fue asesinado por Tambourine demonio esbirro de Piccolo Daimao.
    • En Dragon Ball Z se registra 3 muertes, la primera fue por causa de Freezer en el planeta Namek (según una encuesta realizada en el año 2003, ésta fue la muerte más horrible), la segunda podría ser en el futuro alternativo de Trunks causado por los Androides 17 y 18, la tercera cuando Majin Boo decide transformar a todos en chocolates para luego comérselos.
    • En Dragon Ball GT se registra una muerte cuando Krilin impide que Super A-17 controle la mente de C-18.
  • El fue el único que peleó contra todas las transformaciones/formas de Cell
  • También muere posiblemente de muerte natural en Dragon Ball GT 100 años despues.
  • La última pelea de Dragon Ball GT fue una pelea amistosa de Krilin vs. Goku, la cual Krilin logró ganar (Goku se deja ganar).
  • Fue él quien le llevo todas las revistas para adultos al Maestro Roshi.
  • Es la única persona además de Goku que ha convertido gran cantidad de energía en la Genkidama.
  • A pesar de no ser muy poderoso, su Kienzan fue capaz de cortar la cola de Freezer.
  • El y Chaoz No tienen nariz.
  • Llamó a su hija con un nombre semejante al de su ex-novia.
  • Siempre tiene el mismo aspecto, salvo en el final de Dragon Ball GT.
  • Sus mejores amigos son Goku y Gohan.
  • Nunca se supo quién era la madre de Krillin, solo llego una vez a la Kame house y le pidió al Maestro Roshi que lo entrenara para ser fuerte y gustarle a las chicas. A pesar de haber terminado el entrenamiento, Krillin jamás regresó con su familia. La única explicación razonable de esto está en el Torneo de las Artes Marciales, donde él explicó que antes vivía en un templo, por lo que es posible que sea adoptado.
  • En japonés, tiene la misma voz que Luffy, el protagonista de la famosa serie One Piece.
  • En Dragon Ball Budokai hay una saga alternativa en la que cell lo absorbe a el. 

Descripción

Es un guerrero muy hábil del estilo Tortuga y el mejor amigo de Goku.
Krilin se unió a Goku como estudiante del Maestro Roshi, y ambos desarrollaron una rápida rivalidad en su entrenamiento. Krilin le llevó algún tiempo encariñarse de Goku, pero al final se hicieron buenos amigos. Krilin lucha con valor contra los enemigos más poderosos, pero sus esfuerzos a menudo acaban en tragedia, empezando por su muerte a manos de Tambourine. Aun así, sigue entrenándose duro y se ha convertido en el terrícola más fuerte de los Guerreros Z. Al principio, Krilin comenzó a entrenarse como luchador con la esperanza de echarse una novia, pero ese plan nunca terminó de cuajar.
Sin embargo, tras años de soltería forzosa, Krilin acabó por casarse con C-18 y ambos incluso tuvieron una hija llamada Maron. ¡Así que, al final, el plan de Krilin tuvo un gran éxito! Puede que Krilin no sea tan fuerte como Goku o algunos de los otros Guerreros Z, e incluso C-18, pero tiene muchas habilidades y técnicas únicas, como su característico Disco Destructor. 

Krilín es el mejor amigo de Goku desde la infancia. Aparece en casa de Mutenroshi, el mismo día que Goku se presenta para ser entrenado, con el mismo objetivo: ser entrenado por el gran Maestro Roshi, el mejor maestro de artes marciales del mundo.
Aunque Mutenroshi al principio es reticente, dado que no suele entrenar más de un alumno a la vez, Krilín es un gran conocedor del anciano, y consigue convencerlo ofreciéndole pornografía.
Si bien, durante la niñez, Goku siempre va un paso delante de él, Krilín y su constancia, le siguen bastante cerca, creándose un vínculo de rivalidad deportiva, que supera al desprecio inicial que tiene por Goku, y termina convirtiéndose en su mejor amigo.
Desde ese momento, siempre que le es posible, Krilín acompaña a Goku en sus aventuras, y aunque en la etapa adulta, y con la aparición de los Saiya-jin, su poder queda infinitamente por debajo de éstos y la mayoría de los Z-Warriors, siempre será un componente, en muchos casos clave, para un final feliz.
Se le encargaron misiones tan importantes como la búsqueda de las Dragón Ball en Namek, lo que le hizo encontrarse con Freezer, o encargarse de la destrucción de A-18 para evitar la perfección de Cell.
Siempre está dispuesto a ayudar a sus amigos, aun a riesgo de su propia vida, resultando muerto por Tambourine, Freezer, Majin Boo o Super A-17, por suerte siempre con la posibilidad de regresar a la vida.