Mostrando entradas con la etiqueta videojuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuego. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2013

Pang

Buster Bros., también llamado Pang (y basado en un juego anterior llamado Bubble Buster), es un videojuego en el que dos jugadores, hermanos, colaboran para destruir las burbujas. Fue creado en 1989 por Mitchell Corporation. Los hermanos Buster deben dar la vuelta al mundo destruyendo unas burbujas saltarinas que están aterrorizando varios puntos y ciudades de la Tierra. La lucha para salvar la Tierra empieza en Mt. Fuji, Japón donde los hermanos deben pasar las tres etapas para poder pasar al siguiente lugar.
La versión "Pang" (también conocida como "Pang!", y "Pomping World" en Japón), es un juego arcade de uno o dos jugadores diseñado por Mitchell Corporation y creado en 1989. Posteriormente convertido a ordenadores personales por Ocean Software en 1990 para el ZX Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC, Commodore Amiga y Atari ST. Este es el mismo que "Buster Bros" excepto por el título.



Escenarios del juego



Hay 50 pantallas en 17 localizaciones: Mt. Fuji, Mt. Keirin, el Templo Esmeralda, Angkor Wat, Australia, el Taj Mahal, Leningrado, París, Londres, Barcelona, Atenas, Egipto, Kenia, Nueva York, Las Ruinas de los Mayas, Antártida, y termina en la Isla de Pascua.
Cada localización es un único fondo que muestra el punto más famoso de la zona. Cada etapa contiene una distribución diferente de bloques, algunos bloques desaparecen (los que son cristales) después de ser disparados, otros no se pueden romper (los que no), y también otros que están ocultos y pueden contenter bonus.
Las pantallas empiezan con diferente número y tamaño de bolas. La bola se va dividiendo en los primeros tres disparos; después del cuarto la bola es lo más pequeña posible y al dispararle desaparece. Cada jugador empieza con un único arpón. Cuando una bola es explotada, armas especiales pueden caer de la explosión. Las otras armas pueden ser:-
  • Un doble arpón que permite hacer dos disparos a la vez.
  • Un gancho de agarre que se pega al techo o bloque durante un breve período.
  • Una pistola de alto calibre que funciona como un ametralladora que permite rápidos disparos.
No hay límite de munición en cualquier arma. Los nombres de las armas difieren de los modos de juego. Otras bonificaciones incluidas:-
  • Una Fuerza de campo.
  • Un reloj de arena que disminuye la velocidad de caída de las bolas.
  • Un reloj que para las bolas por un corto tiempo.
  • Una vida extra.
  • Dinamita que explota todas las bolas que hay en bolitas diminutas.
En un momento de la etapa, un alimento bajará de la parte superior de la pantalla y vale miles de puntos de bonificación.
Si un jugador toca una bola de cualquier tamaño, el jugador muere y ambos jugadores deben iniciar la pantalla de nuevo.
Cuando ambos jugadores tocan una bola al mismo tiempo, solo el Jugador 1 pierde una vida, pero esto está compensado en cierta medida ya que cuando ambos jugadores llegán a una bonificación simultáneamente sólo el Jugador 1 obtendrá la vida.
Los jugadores empiezan con 3-5 vidas dependiendo de opciones que se elijan. Se consiguen vidas extra cuando ciertos puntos totales han sido acumulados. La etapa finaliza cuando todas las bolas han sido eliminadas por completo. El juego finaliza cuando todas las etapas han sido superadas con éxito y nuestro heroico dúo pasea en su Jeep en el atardecer de una playa en la Isla de Pascua.


En algunas versiones posteriores, hay más de 17 localidades.

Este juego ha dejado varias secuelas:
  • Super Buster Bros (aka Super Pang 1990)
  • Buster Buddies (aka Pang 3 1995)
  • Mighty! Pang (2000).
  • Buster Bros. Collection.

martes, 27 de noviembre de 2012

Megaman

En japonés Rokkuman (Rockman), es un videojuego de plataformas desarrollado por Capcom originalmente para la videoconsola Famicom - NES en el año 1987. Es el primer videojuego donde aparece por primera vez el personaje que da nombre al mismo e inició la serie de videojuegos Mega Man. Más tarde aparecieron otros títulos para la misma consola, hasta Mega Man 6.

Más tarde, en 1993, se realizaría un remake para la consola Sega Genesis - Mega Drive en el recopilatorio Mega Man: The Wily Wars que además incluía también el remake de Mega Man II y Mega Man III. Este título tiene la particularidad de que una vez finalizado los 3 juegos se habilita una pantalla especial donde se puede jugar con tres Robot Masters inéditos . En 1999 se haría una versión del juego original de 1987 para la consola PlayStation, en el recopilatorio Rockman Complete Works, y en 2004 en el también recopilatorio Mega Man Anniversary Collection, para las consolas Game Cube, Xbox, y PlayStation 2, y luego en 2006, se realizaría otro remake nuevo para la consola PSP dentro del videojuego Mega Man Powered Up (Rockman en Japón).

 

Lo último que Capcom realizó en cuanto a la saga clásica fue el Mega Man 9 (2008) y el Mega Man 10 (2010) con gráficos 8 bit como homenaje a sus primeras épocas. Este juego salió como descargable para las consolas Wii y PlayStation 3.

 

Historia

Mega Man es un robot creado por el Doctor Thomas Light. La historia de Megaman comienza en el año 20XX cuando el Dr Thomas Light creó los laboratorios Light con la esperanza de ayudar a la humanidad con la ayuda de la computación y la tecnología. Mientras tanto, el Dr. Wily, su asistente, harto de estar siempre un paso por detrás del doctor Light, construyó una fábrica secreta de robots en el Pacífico e inició un plan para dominar el mundo.

 

Mientras tanto el doctor Light creó al primer robot con inteligencia artificial, Proto man, que tenía un gran sentido de independencia que lo hacía mucho más como un humano, pero su generador de poder comenzó a fallar y malentendió a su creador, pensando que si lo arreglaba se llevaría su individualidad, y huyó. Pero de todas formas el Dr. Light no se rindió, y logró crear 2 robots más: Mega (conocido como Rock en Japón) que se encargó de ser el asistente de el Dr. Light y Roll que sería una ama de casa. Entonces el Doctor Light creó 6 robots más con propósitos industriales, ellos fueron : Iceman, Bombman, Cutman, Gutsman, Elecman y Fireman (en Mega Man Powered Up se añadieron a Oilman y Timeman) el doctor Wily, cansado de ser la sombra de su compañero, robó los robots hechos por el Dr. Light excepto Mega/Rock y Roll, ya que no veía potencial en ellos en su plan de conquistar el mundo, luego los reprogramó para servirle, Mega entonces fue voluntario para transformarse en un robot de pelea y luchar contra el doctor Wily, el cual evidentemente fue derrotado.

Características del juego

Mega Man es un personaje que solamente puede moverse hacia la izquierda y hacia la derecha, subir y bajar escaleras, saltar y disparar. Además, tiene una barra de energía de vida que se va agotando cuando recibe daño (un golpe, un disparo). Si cae por un precipicio, o toca una trampa de espinas, automáticamente se desintegra. Para dar ventaja a Mega Man, al acabar con algunos enemigos suelen darle dispositivos de energía para recargar su barra de vidas si fuera necesario.
El videojuego consta de seis fases diferentes a elegir. Cada una de estas fases consta de un mapeado con plataformas y enemigos a los que Mega Man tendrá que hacer frente. Al final de cada fase, Mega Man deberá luchar contra el Robot Master que protege dicho lugar. Cuando Mega Man haya vencido a estos seis jefes, podrá adentrarse en una nueva fase para enfrentarse, finalmente, contra el Doctor Willy.

 

Cada Robot Master tiene un poder asociado (fuego, hielo, tijeras, bombas, electricidad y piedra (aceite y tiempo se añaden en Mega Man Powered Up)). Cuando Mega Man vence a alguno de estos jefes, absorbe su poder, pudiéndolo utilizar contra sus enemigos. Esto es una ventaja, dado que todos los jefes son más vulnerables de lo normal según con que poder se les ataque. Este poder consta de una barra de energía adicional dado que puede agotarse, pero al igual que con la barra de energía de vida, puede recargarse con otros dispositivos de energía.


sábado, 3 de noviembre de 2012

Donkey Kong

Es un juego de máquina recreativa creado por Nintendo en el año 1981. Es un primitivo juego del género plataformas que se centra en controlar al personaje sobre una serie de plataformas mientras evita obstáculos. La historia no es muy compleja, pero funciona para la época. El juego consiste en que Mario (en el juego, Jumpman) debe rescatar a una dama que había sido capturada por un enorme mono llamado Donkey Kong. Estos dos personajes se volvieron dos de los personajes de Nintendo más famosos.


Este juego fue el último esfuerzo de la compañía japonesa para penetrar con éxito en el mercado Norteamericano. Hiroshi Yamauchi, el presidente de Nintendo, asignó el diseño del juego a Shigeru Miyamoto. Basándose éste en múltiples inspiraciones, incluyendo Popeye y King Kong, Miyamoto creó los escenarios y diseñó el juego, junto el jefe de sistemas de Nintendo, Gunpei Yokoi. Estos dos hombres crearon unos nuevos gráficos usando técnicas de caracterización, incluso escenas entre niveles para hacer avanzar la historia del juego, integrándola así en el mismo.


A pesar de las dudas que surgieron por parte de miembros de Nintendo en América, Donkey Kong fue un gran éxito en Norteamérica y Japón. Nintendo autorizó a Coleco para que hiciese las versiones domésticas en diversas plataformas. Otras compañías se limitaron a hacer juegos con el mismo esquema para evitar pagar a Nintendo por su idea.
Los personajes creados por Miyamoto aparecían en múltiples lugares, como cajas de cereales y dibujos animados. Universal City Studios denunció a Nintendo alegando que Donkey Kong violaba los derechos de autor de King Kong, pero tal demanda no prosperó.
El éxito de este juego puso a Nintendo en una posición privilegiada para dominar el mercado de los videojuegos durante la década de los 80 y principios de los 90.


Donkey Kong hace de enemigo en este juego, aunque la compañía Rare ha declarado que el mono enemigo de este juego (que se creía que es Donkey Kong), es en realidad Cranky Kong, y en el juego Donkey Kong Jr, si es Donkey Kong el mono de ese juego.
Es la mascota del carpintero Jumpman (El nombre sigue la línea de Walkman y Pacman, aunque luego se le cambió de nombre a Mario).
El jugador tiene que tomar el papel de Jumpman y rescatar a su chica, en el que sería el primer juego que usase una historia basada en el cliché de "Dama en Apuros".
Las limitaciones técnicas definieron su diseño: en vez de llevar una sonrisa se le puso un bigote, y tenía una gorra porque no eran capaces de animar su pelo; para que sus movimientos de brazos fuesen visibles, las mangas se pintaron de azul y se le pusieron guantes blancos.
El diseño que se usó para el material promocional y la cabina de juego fue más explícito. Por ejemplo, Pauline aparecía como una Fay Wray (la protagonista de King Kong) con el vestido rasgado y unos tacones de aguja.
Este juego es el primero que introduce una historia completa contada en un videojuego, empleando escenas intermedias para hacer avanzar el guion.
El juego empieza con el gorila Donkey Kong subiendo por unas escaleras llegando al tejado de una zona de construcción. Sienta a Pauline y, estampando sus pies dobla las vigas de acero. Después se traslada a su posición y grita. Esta animación marca la escena y añade el fondo al juego, algo único hasta ese momento en los videojuegos.
Conforme se acerca el final de la etapa, aparece otra escena. Un corazón aparece entre Jumpman y Pauline, pero Donkey Kong la coge y la lleva más alto todavía, rompiéndose el corazón. Todo acaba cuando Mario llega a la última etapa. Donkey Kong es derrotado, ambos se reúnen y el juego vuelve a empezar desde el primer nivel.


Donkey Kong es un plataformas primitivo (Se menciona que fue el primero, pero sus predecesores fueron Space Panic y Apple Panic).
El juego se divide en 4 zonas. Cada una de ellas representa 25 metros del edificio que Donkey escaló. La última zona por tanto, está a 100 metros. Se necesita habilidad y paciencia para calcular los tiempos de subida de Jumpman.


El juego pone como meta a Pauline, cuando llega ella, el jugador recibe una puntuación, basada en destruir objetos, evitarlos, completar la zona, recoger objetos, etc. Por cada 7.000 puntos obtenidos, el jugador recibe tres oportunidades más. Las zonas son las siguientes:
  • Zona 1 (25 m) Jumpman debe escalar una zona de construcción formada por siete pisos hecha de vigas y escalas torcidas, mientras esquiva saltando barriles lanzados por Donkey Kong, bolas de fuego, etc.
  • Zona 2 (50 m) Jumpman debe subir una construcción de cinco pisos. Vuelve a haber bolas de fuego. Esta zona no aparece en algunas conversiones que se hicieron del juego, como la de NES.
  • Zona 3 (75 m) Jumpman puede subir y bajar por unos ascensores mientras evita más bolas de fuego y diversos objetos que botan. Los pesos que aparecen (el peligro más grande del héroe de esta pantalla) emergen en el nivel superior, y paran cerca del ascensor de la derecha.
  • Zona 4 (100 m) Jumpman debe quitar ocho remaches que están en el suelo, ya que se gana el nivel así. Donkey Kong cae y Jumpman puede reunirse a fin con Pauline. Ésta es la última zona de cada nivel.

Estas zonas se van combinando para hacer fases, de dificultad creciente. Un ejemplo es la velocidad en la que Donkey Kong tira barriles, o las bolas de fuego, que son más rápidas. El nivel 22 es conocido popularmente como "la fase de la muerte" ya que un error de programación te impide pasar de esa fase (el tiempo aportado para pasarse el nivel es inferior al necesario).
Con sólo cuatro tipos de pantallas, Donkey Kong se convirtió en un éxito.

domingo, 28 de octubre de 2012

Alex Kidd


Alex Kidd es un personaje de videojuegos creado por SEGA, considerado como la mascota de la compañía hasta el debut de Sonic en 1991. A partir de ese momento, Alex Kidd fue reemplazado por Sonic de manera absoluta, no lanzándose ningún videojuego más protagonizado por él desde dicho año. Sus siguientes apariciones serían en juegos All Star de SEGA, como Sega SuperStar Tennis y Sonic & Sega All-Star Racing.


Alex Kidd protagonizó hasta seis videojuegos. Dispuestos en orden cronológico, son los siguientes:

  • Alex Kidd in Miracle World, lanzado en 1985 en Master System, fue el juego más popular sobre el personaje. Se relanzó posteriormente para convertirse en el videojuego insertado de fábrica para la consola Master System 2, sufriendo mínimas variaciones con respecto al original.
  • Alex Kidd: The Lost Stars, fue lanzado en 1986 en máquinas recreativas para, posteriormente en 1989, ser convertido para Master System.
  • Alex Kidd BMX Trial, lanzado para Master System en 1987, no salió de tierras niponas.
  • Alex Kidd in High-Tech World, fue lanzado en 1989 para Master System. Es una modificación de un juego japonés de la consola, llamado Anmitsu Hime.
  • Alex Kidd in the Enchanted Castle, lanzado en 1989 para Sega Mega Drive, es una especie de continuación del primer juego de Alex Kidd.
  • Alex Kidd in Shinobi World, fue el último juego de Alex Kidd, lanzado en 1990 para Master System, que fue una versión modificada del cancelado videojuego Shinobi Kid.

Al contrario que los juegos de Sonic, en los que la parad y estilos de juegos son semejantes los unos a los otros en su práctica mayoría, los videojuegos de Alex Kidd diferían mucho entre sí, siendo la única excepción Alex Kidd in Miracle World y su secuela directa Alex Kidd in the Enchanted Castle.